Cuidando a mamá
Recomendaciones y signos que puedes observar en tú bebé durante la lactancia.
En las 2 primeras horas después del nacimiento, el bebé está en alerta tranquila durante más tiempo (periodo sensitivo), esto facilita el reconocimiento del olor materno, factor muy importante para establecer el vínculo con la madre y la adaptación al ambiente postnatal, favoreciendo que puedan realizar de forma espontánea una primera toma de leche!
En las primeras 24-48 horas el recién nacido puede estar adormilado, esto es normal, en los siguientes días se volverá más activo!
Observar las primeras señales del bebé acerca de que está dispuesto a iniciar la alimentación al pecho, facilitará que el agarre correcto al pecho y la succión efectiva.
Aprender a detectar en el bebé los primeros signos de hambre, facilitará a la madre que pueda ponerlo al pecho antes de que inicie el llanto!
La posición más adecuada para iniciar la lactancia es que el abdomen del bebé esté en contacto con el de la madre, frente a frente!
El bebé deberá acercarse al pecho de la madre y no al revés!
Se puede estimular al bebé para que abra la boca tocando ligeramente su labio superior, esto estimula a que el lactante abra la boca para que el pezón y la mayor parte de la aréola queden dentro de su boca. Si hiciera ruido, significa que la postura de la boca no es la correcta!
Para saber si existe una succión correcta, se puede observar si al succionar la leche se moviliza la oreja del bebé que queda arriba!
El bebé debe succionar hasta que quede satisfecho y no retirarle el pecho aunque lleve tiempo en él, sólo el niño sabe cuándo ha quedado satisfecho. Se le debe permitir al niño que se desprenda espontáneamente del pecho, antes de cambiarle al segundo pecho!
Cada bebé tiene su propio ritmo de alimentación, como cada madre tiene su propio ritmo de salida de leche: la madre y el bebé se regulan entre sí. Hay bebés que succionan durante 20 minutos y sin embargo reciben la misma cantidad que otros en 4 ó 5 minutos, si se le ofrece el pecho y lo acepta, es porque lo necesita, es falso que se malacostumbren y que se deba esperar 3 horas entre una toma y otra!
Cualquier bebé hará un mínimo de 8-12 tomas en 24 horas, pero cada uno lleva su ritmo y hay que respetarlo: algunos tomaran leche cada 3 horas durante el día y la noche, o bien cada hora durante el día y dormirá de 4 a 6 horas y a otros habrá que despertarles para las tomas, hasta que establezcan un patrón de ganancia de peso ponderal adecuado!
Se deben ofrecer siempre los dos pechos empezando por el último del que se haya tomado en la ocasión anterior; si rechaza el segundo será porque ya ha tomado suficiente del primero. Si el bebé ya ha comido bastante lo hará saber, si en el pecho hay todavía mucha leche, en la próxima toma se empieza por ese mismo y se vaciará la leche acumulada. Si molesta la leche que queda, se puede exprimir un poco el pecho y aplicar compresas frías!
Cuando el lactante muestra un aumento brusco de hambre o de la frecuencia de las tomas durante 48 horas, se producirá un incremento en la producción total de leche!
Si con la succión el bebé traga aire, es aconsejable facilitar el eructo, para lo cual basta con mantener al niño apoyado sobre el hombro de la madre. No es necesario dar golpecitos, con un suave masaje en la espalda es suficiente. Tampoco necesita estar mucho rato en esta posición, si no eructa en 2 minutos se recomienda acostarle!
Las deposiciones y las micciones del lactante son los mejores indicadores de una ingestión adecuada. Si está irritable, muestra una excreción adecuada y su ganancia de peso también lo es, la irritabilidad no se debe a la falta de leche!
Hay lactantes que realizan una deposición con cada toma, otros realizan al menos tres en 24 horas. Las deposiciones cambian de meconio a amarillas y semi-acuosas hacia el 4o día.
Respecto a las micciones se esperan al menos seis al día al 4° día aproximadamente!
Es normal que el bebé baje de peso los primeros días (<10% de peso), es un proceso normal.
Sin embargo, si la pérdida de peso continúa, es importante consultar al profesional de la salud!
En la primera semana se espera al menos el 7-10% de pérdida de peso, el cual se recupera hacia los 14 días de vida. Se suele producir una ganancia de peso de 120 a 140 g por semana hasta que el bebé doble el peso que tuvo al nacer!
Se recomienda no ofrecer chupones hasta las 3 o 4 semanas, cuando la lactancia ya se haya establecido!
Es importante acudir con un especialista si hay dudas o problemas sobre la lactancia!
Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia natural y procurar que las madres se pongan en contacto con ellos a su salida del hospital o clínica.