Guía de Alimentación desde el Nacimiento

Nutrición

Guía de Alimentación desde el Nacimiento

Referencias:
1.Principios de orientación para la alimentación complementaria del niño amamantado Organización Panamericana de la Salud, Washington DC, 2003.
2. Recomendaciones ESPGHAN Committe on Nutrition; Agostoni C et al. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2008; 46:99-110.
3. Consenso Mexicano de Ablactación. Acta Pediatr Me. Flores- Huerta S; 2004; 25:S11.
4. Organización Mundial de la Salud. Nutrición. Alimentación Complementaria https://www.who.int/nutrition/topics/complementary_feeding/es/.
5. Organización Mundial de la Salud. Nutrición. Alimentación del lactante y del niño pequeño https://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs342/es/.
6. Organización Mundial de la Salud. Salud de la madre, el recién nacido, del niño y del adolescente.  https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/newborn/nutrition/breastfeeding/es/.
7. Flores-Huerta S, Martínez- Andrade G, Toussaint G, Adell-Gras A, Copto-García A. Alimentación complementaria en los niños mayores de seis meses de edad. Bases técnicas. Boletín Infantil médico del hospital Infantil de México. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. Vol. 63 no. 2 México mar/abr 2006.
8. Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012, Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación.
9. Luttz C., Przytulski K., Nutrición y dietoterapia pág. 215. Ed. Mc Graw Hill. Quinta edición, 2011.
10. Perez Lizaur Ana B. Manual de Dietas Normales y Terapéuticas. Los alimentos en la salud y en la enfermedad (2007) Ediciones científicas Le Prensa Medica Mexicana, SA de CV Capitulo 4 pág. 92, 93, 95 11. Pediatrics 2001: 107:1210-3. Reaffirmed October 2006.  

 

Encuéntranos

en tu farmacia de preferencia y visita nuestras redes sociales.

Facebook Instagram Youtube Tiktok