Nutrición
Preparación de las Papillas
De acuerdo con diversos criterios pediátricos nacionales e internacionales, el bebé está en posibilidad de iniciar la alimentación complementaria desde los 6 meses de vida, esto es, consumir alimentos diferentes a la leche materna o la fórmula infantil; los cuales se deben ofrecer en forma de papillas. Para la higiénica y correcta preparación de las papillas de frutas y verduras, recomendamos seguir estos sencillos pasos:

Lavarse las manos con agua y jabón.

Lavar con agua y jabón al chorro de agua potable con estropajo o cepillo las frutas y verduras y enjuagar con abundante agua.

Pelar y quitar las semillas de fruta y/o verdura.

Cortar en rebanadas o trozos.

En una vaporera poner una pequeña cantidad de agua, colocar los ingredientes previamente picados y retirar cuando se encuentren bien cocidos, sin permitir que se deshagan.

Licuar lo anterior con el agua con la que se cocieron los alimentos.

Pasar por un colador si tienen semillas, pedazos de cáscaras o elementos grandes o duros.

Dejar que la papilla se enfríe a temperatura ambiente.

Servir inmediatamente para aprovechar sus propiedades nutricionales.
PUNTOS A CONSIDERAR
- En caso de que la papilla incluya carne, es muy importante que esté perfectamente cocida
(no embutidos) - Las verduras siempre deben ofrecerse bien cocidas
- Es muy recomendable no adicionar sal ni azúcar
Referencias:
1.Principios de orientación para la alimentación complementaria del niño amamantado Organización Panamericana de la Salud, Washington DC, 2003.
2. Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012, Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. 2013. Pp. 44.
Flores HS, Martínez AG, Toussaint G, Adell GA, Copto GA. Alimentación complementaria en los niños mayores de seis meses de edad. Bases técnicas. Bol Med Hosp Infant Mex 2006; 63(2): 5- 6.